Todos sabemos lo importante que son los movimientos para las personas, ya que son necesarios para desplazarse y ayudar a satisfacer todas las necesidades, para esto primeramente te mostramos una definición de motricidad.
La motricidad sea fina o grusa refleja todos los movimiento del ser humanos, ya que estos movimientos determinan el comportamiento motor de los niños/as de 0 a 6 años que se manifiesta por medio de habilidades motrices básicas, que expresan a su vez los movimientos naturaleza del hombre. (González, 1998).
La motricidad sea fina o grusa refleja todos los movimiento del ser humanos, ya que estos movimientos determinan el comportamiento motor de los niños/as de 0 a 6 años que se manifiesta por medio de habilidades motrices básicas, que expresan a su vez los movimientos naturaleza del hombre. (González, 1998).
Como ves la motricidad es parte importante del desarrollo de los niños. y porque no hacerlo desde la cocina... sabias que este lugar es grandioso, aquí pueden surgir grandes aprendizajes; ya que se trabaja matemáticas, ciencias, y sobre todo habilidades y destrezas. Por lo que te mostramos actividades para desarrollar destrezas finas con tus pequeños de una manera divertida.
1. Amasar... Puedes utilizar masa para galletas, pizza o tortillas, con esto generaras que tu pequeño fortalezca su habilidad con manos y dedos.
2. Desmenuzar... utiliza pollo, carne o queso... ya que logren desmenuzarlo a preparar una rica ensalada.
3. ¿Se te antoja un bebida deliciosa? Intenta exprimir naranjas, limas o alguna fruta.
4. Manipular algunas semillas como frijol o arroz, cambiándolas de recipiente usando las manos o alguna cuchara; esto ayudará a mejorar el equilibrio ademas trabajarás texturas.
5. Ensarta... elabora banderillas de fruta o verduras, será una deliciosa opción para trabajar destrezas finas de una manera divertida y comer sano.
Top 5... "Destrezas finas en la cocina"
1. Amasar... Puedes utilizar masa para galletas, pizza o tortillas, con esto generaras que tu pequeño fortalezca su habilidad con manos y dedos.
2. Desmenuzar... utiliza pollo, carne o queso... ya que logren desmenuzarlo a preparar una rica ensalada.
3. ¿Se te antoja un bebida deliciosa? Intenta exprimir naranjas, limas o alguna fruta.
4. Manipular algunas semillas como frijol o arroz, cambiándolas de recipiente usando las manos o alguna cuchara; esto ayudará a mejorar el equilibrio ademas trabajarás texturas.
5. Ensarta... elabora banderillas de fruta o verduras, será una deliciosa opción para trabajar destrezas finas de una manera divertida y comer sano.
Bibliografía:
González, R. (1998) “Caracterización Motriz del niño cubano de 1 a 6 años que asiste a los Círculos Infantiles”. Ciudad de La Habana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario