Es difícil hacer Homeschool
Por desgracia, es un hecho que estamos continuamente envueltos en procesos de
reforma educativa, lo cual es señal de que estamos aún lejos de haber consensuado un
modelo estructural básico en esta materia capital para cualquier sociedad que sea objeto
de aceptación por la mayoría. Por el contrario, las cuestiones educativas son tradicionalmente
fuente de polémica en nuestro país. Desde la aprobación de nuestra Constitución,
con la que nos dotamos de un marco muy de referencia matizado y fruto de un
complejo consenso, no han cesado de sucederse reformas y contrarreformas demasiado
condicionadas por elementos ideológicos.
Es cierto, que al haber adoptado un marco constitucional abierto, también hay
muchas opciones abiertas para el legislador ordinario a la hora de fijar el modelo educativo.
Pero sería más que deseable sustraer del debate político algunas líneas maestras
del modelo, para que no quedase a expensas de las mayorías parlamentarias, necesariamente
cambiantes, deseosas de que el sistema educativo quede cristalizado según opciones
—legítimas— de partido, lastradas por la cortedad de miras de quien no es sensible
del desgaste y desencanto que producen en el sector educativo los vaivenes normativos,
ni de la inevitable rotación de los gobernantes y gestores del sistema. Este modo de proceder
supone una garantía de reforma de las medidas de mayor componente ideológico
que no han sido suficientemente negociadas. México necesita un gran pacto educativo
de las principales fuerzas políticas, que hoy por hoy se antoja imposible. El fenómeno
del homeschooling no es ajeno a estas controversias que envuelven el mundo de la educación,
como veremos a continuación.
Bibliografía: 23877_EducacionEnFamilia.indd 89 3877_EducacionEnFamilia.indd 89 07/01/14 10:02 7/01/14 10:02
90 Rafael Caballero Sánchez
2. LA SITUACIÓN LEGAL ACTUAL DEL HOMESCHOOL
No hay comentarios:
Publicar un comentario